jueves, 28 de abril de 2011

IGCSE Literatura 2011

Contexto histórico: García Marquez, Allende y Benedetti


(hacer click para ver la imagen ampliada)

Escuchando, viendo y sintiendo Mario Benedetti



Luego de ver y escuchar a Miguel Andel Sola recitando el poema NO TE SALVES de Mario Benedetti, los invito a que lo comenten el contenido del poema. Además pueden considerar o prestar atención a las expresiones, al tono de su voz, al ritmo. ¿Creo alguna expectativas en uds.?

Puesta en común: martes 3

lunes, 18 de abril de 2011

Publicidades realizadas por 3er año

Grupo Animate:





Grupo 5:
Sofia M, Milagros A, Martina, Alejandro y Elisa


Grupo Ferroviaria:
Luciana Gardon, Candelaria Goñi, Federico Moscato, Eugenia Puppo, Pilar Giachinno



Grupo: Gambarrulo
Mateo Durand, Emanuel Urbani, Agustin Assef, Fede Testoni y Mariano A. Bor


Grupo

martes, 29 de marzo de 2011

Proyecto: El diario en la escuela. El diaRío

Alumnos de 4to año:

Adjunto el Manual del joven periodista
Hacer click en el título

Espero sugerencias para el viernes.
Saludos

Prof. Magdalena Buldrini

Y recuerden que:  Si están a favor de la libertad de expresión, eso significa que estan a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarían a favor de la libertad de expresión.

Noam Chomsky

viernes, 25 de marzo de 2011

AVISO IMPORTANTE

Los alumnos de 3ro ausentes el viernes pasado deberan elegir el grupo para hacer la publicidad para el 8/4.
Solo uno por cada grupo conformado.
Saludos
Prof. Buldrini

sábado, 19 de marzo de 2011

Publicidad vs Propaganda

A continuación podrán ver diferentes Publicidades y Propagandas.
Por cada una deberán completar la siguiente información:

Título del video:
1.Publicidad o Propaganda:
2.¿Qué vende?
3.¿A quién está destinada? Edad, género, clase social...Justifica con elementos de la misma.
4. Recursos utilizados:
5. Incidencia de la música o imagen:
6. Con tus palabras, en una oración, resumí el mensaje que te deja la Publicidad o Propaganda
7. Elaborá un comentario personal sobre la misma. Qué te gustó, que no, que te sorprendió, que aprendiste,etc.

El trabajo se corregirá el miercoles 23; se completará con la puesta en común en clase












Molar: gustar o agradar

sábado, 13 de noviembre de 2010

Simple...

Un simple comentario, una simple mirada, una simple risa pueden arruinar una salida, un momento o una relación.
Es increíble como las cosas pueden cambiar rotundamente en tan poco tiempo. Me ponen muy mal este tipo de situaciones en las que uno se encuentro solo y triste en su cuarto y no puede parar de llorar. No puede recurrir a nadie, nadie puede buscarte, nadie puede consolarte. Extrañamos a nuestros hermanos. ¡Cuando más los necesitamos no están! Todo es y fue por nuestra culpa. Parece no haber escapatoria o solución alguna para esta agonía que sentimos, para este puñal que está clavado en nuestro pecho, que no nos permite respirar.
Parece ser que las cosas y las personas son mucho más frágiles que lo que aparentan ser.
¡Quisiéramos poder cambiar tantas cosas! Retractarnos. Nos arrepentimos de tantos gestos, tantos comentarios, de tantas miradas. Simplemente quisiéramos poder ser más cuidadosos con cada palabra que sale de nuestras bocas. Las cosas serían más simples, más llevaderas.
Parece ser que todo lo que hacemos o decimos causa grandes revoluciones, grandes tragedias. Pensamos en no hablar nunca mas en nuestras vidas para no provocar dolor ni discusiones hacia la gente que más queremos.
Sentimos que nos vamos a deshidratar de la cantidad de agua que nuestros cuerpos expulsan. ¿Agua del cerebro? ¿Agua del alma? ¿Agua del corazón? Quien sabe de donde proviene el agua.
Perdón por arruinar todo. Perdón por no pensar antes de hablar. Perdón por ser tan impulsivos. Perdón, perdón. Perdón por separar una pareja feliz. Perdón por arruinar efímeros momentos, momentos felices. Perdón por tornar algo placentero en algo insoportable y absurdo.
La culpa nos carcome. La tristeza y las lágrimas nos consumen. El sueño cierra nuestros párpados, exhaustos de tanto llorar.
¿Dónde está la felicidad y alegría que existía dos horas atrás?
¿Dónde quedó la niña soñadora y cantarina?
¿Dónde está la chica que no baja los brazos nunca?
¿Dónde está? ¿Está perdida? ¿Estará confundida? ¿Estará en una crisis? ¿Estará harta?
La respuesta a todas estas preguntas es afirmativa.
¿Puede una adolescente de dieciséis años consumir y arruinar una noche? Si puede. Quien sabe lo difícil que ella se puede tornar. Nadie siente su profundo dolor.
¿Dónde quedó su osito de peluche? ¿Estará sucio en una sillita perdida? ¿Se habrá olvidado de él?
Quisiéramos volver el tiempo atrás, remediar todos los errores cometidos. Quisiéramos que las cosas fueran más simples.