jueves, 28 de abril de 2011

Escuchando, viendo y sintiendo Mario Benedetti



Luego de ver y escuchar a Miguel Andel Sola recitando el poema NO TE SALVES de Mario Benedetti, los invito a que lo comenten el contenido del poema. Además pueden considerar o prestar atención a las expresiones, al tono de su voz, al ritmo. ¿Creo alguna expectativas en uds.?

Puesta en común: martes 3

20 comentarios:

  1. El poema "No te salves" de Mario Benedetti, es un poema que invita a vivir, a no bajar los brazos, a vivir por algo, a soñar, a querer siempre dar mas de uno, a no dormirse en los laureles, a buscar siempre mas y mas.
    La manera de recitar el poema de Miguel Angel Solá es única. Utiliza un tono de voz serio y atrapante para que el oyente, al escucharlo, preste atención automaticamente y se sienta atraído al escuchar el poema. Las pausas que hace entre palabra y palabra, oracion y oración, y frase y frase, ayudan al interlocutor a poder desgajar el sentido de las palabras en el poema.
    El poema esta claramente dividido en dos partes: En la primera habla de lo que no hay que hacer para poder vivir una vida plena, llena de felicidad y metas a cumplir.
    "no te quedes inmóvil al borde del camino", "no congeles el júbilo", "no quieras con desgana"
    En la segunda parte dice que si haces todo eso, no te debes quedar con la voz del poema. Es decir, que proveches cada oportunidad, tomes cada día como un desafío y te superes constantemente. Pero, como todo en la vida, puedes elegir hacerlo o no. Tu decides.

    ResponderEliminar
  2. El poema “No te Salves “de Mario Benedetti, se refiere a que siempre podemos ser mejores y hacer todo tipo de acciones. Nos dice que no nos colguemos, que vivamos la vida, que tratemos de aprovechar cada oportunidad que pueda presentarse, y que seamos perseverantes. Nos invita a no dormir por dormir, sino dormir porque pudimos realizar cosas que nos alegran, tratar de cumplir nuestros sueños y metas, cosas que nos entristecen y sobre todo arriesgarnos por lo que deseamos.
    Con respecto al tono de voz que utiliza Miguel Ángel Solá, podemos decir que utiliza un tono de voz pausado, lento y serio. Las pausas que hace entre cada línea nos ayuda a comprender cada línea y lo que no debemos hacer para ser una persona que no hace nada y que se queda sola.
    Mario Benedetti separó el poema en 2 partes, en la primera habla sobre lo que debemos hacer para disfrutar y superarse día a día, y en la segunda parte habla sobre no aprovechar la vida y quedarse solo sin haber logrado nada.

    María B. Cesareo

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que el poema "No te salves" de Mario Benedetti nos invita a vivir la vida con todo lo que comprende, a pasar por todos los malos momentos, superándolos, a no darnos por vencidos. Nos dice que no hay que conformarse con sólo un poco de la vida, que no hay que simplemente estar a salvo y vivir sin preocupaciones sabiendo que se está en un lugar seguro, sino que hay que seguir enfrentando día a día las complicaciones de la vida.
    El poema tiene una notoria división, una primer parte en donde habla de no quedarse dormido y luchar en la vida, y una segunda parte en donde muestra que si todo lo dicho anteriormente en la primer parte pasa, entonces uno no puede quedarse con el "yo" poético cuando dice "no te quedes conmigo" para finalizar el poema.
    La forma en la que el poema es recitado por Miguel Andel Sola es pausada, atractiva, invita al oyente a desentrañar cada palabra del poema. Utiliza una gran modulación, pronunciando lenta y cuidadosamente cada palabra para que sea escuchada. Considero que fue una excelente forma de recitarlo ya que el poema habla de la vida y de como vivirla y eso es algo que cada persona decide como hacer, pero siempre es bueno ser aconsejado como en este caso y es bueno que alguien, como Mario Benedetti, nos incite a disfrutar cada segundo y a vivir la vida, no simplemente dejarla pasar.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión el poema “No te salves” de Mario Benedetti incita al oyente a vivir, aprovechar y disfrutar la vida completamente. Aconseja que no nos demos por vencidos, que seamos perseverantes, que debemos sobrepasar los obstáculos que se nos presentan en la vida, aunque tengamos que ponerle mucho esfuerzo. Sugiere que no realicemos cosas porque si o sin un motivo relevante, que no siempre elijamos el camino más fácil y sencillo sino el que realmente nos llevará a cumplir nuestras metas.
    El poema se encuentra dividido en dos partes, dando su notorio fraccionamiento desde la palabra “pero”. En la primera parte nos persuade a vivir al máximo con perseverancia y seguridad, mientras que en la segunda parte insinúa que si uno hace todo lo contrario a lo que el propone, ya no puede quedarse con el “yo” poético de este poema.
    El tono en que Miguel Ángel Solá recita el poema es muy claro, pausado, persuasivo y atractivo. De esta manera consigue que el oyente se concentre en cada palabra y oración entendiendo el mensaje del poema.

    Belén Roqué

    ResponderEliminar
  5. para mi el poema el poema de Benedetti nos incita a movernos, a aceptar lo malo y lo bueno de la vida para así poder seguir adelante. Queda en claro que cuando dice "no reserves del mundo
    sólo un rincón tranquilo" dice que salgamos de la "zona de confort" ya que el mundo no es solo lo bueno.
    en la segunda parte del poema se nota una voz mas depresiva, sin vida. en esta parte se habla de no hacer todo lo anteriormente dicho, en definitiva de quedarse congelado en cierto lugar o momento de la vida. Pero hay que recordar que en el jardín plantado hay mala hierba y también rosas.
    El tono que utiliza Miguel Andel Sola es calmado, pausado, mas bien como si le hablara a alguien pero al mismo tiempo a todos. su voz le da a el poema un efecto de pensamiento profundo y a la vez un reproche

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión, el poema "No te Salves" de Mario Benedetti nos invita a vivir la vida plenamente y aprovechar cada momento de ella. Esto lo muestra cuando empieza diciendo las cosas que no tenemos que hacer para tener una vida plena y satisfactoria. Alguna de las frases que dice de este estilo son: "No te quedes inmóvil" "No te reserves del mundo solo un rincón tranquilo". En la segunda parte el repite las acciones dichas previamente cambiadas para transmitir que si las hacemos no tendremos una vida de la cual estaremos orgullosos en nuestros últimos momentos. Termina diciendo "no te quedes conmigo", yo pienso que con esto se refiere a que él si tuvo una vida de la cual estuvo orgulloso.
    Mario Benedetti al contar el poema lo hace de una manera lenta y pausada que provoca que las personas que lo escuchen le presten más atención a las palabras y al contenido de lo que dice.

    ResponderEliminar
  7. Yo pienso que el poema "No te salves" de Mario Benedetti, es un poema que nos da una cierta cantidad de consejos para tener una vida agradable y satisfactoria.
    El poema esta dividido en dos partes. La primera parte, en la cual se enlistan una serie de negaciones, que dicen lo que no hay que hacer para poder disfrutar la vida a pleno. Y en la segunda parte, dice que si hace todo lo que puso al principio, entonces le dice que no se quede con el "yo".
    El tono que utiliza Miguel Ángel para recitar el poema, es un tono firme y serio, pero se lo ve pensativo, como reflexionando sobre las palabras que esta diciendo.

    Patricio Gherardi

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión, el poema de Mario Benedetti "No te salves" da ejemplos de cómo disfrutar cada aspecto de la vida; de compartir lo que vivimos. El poema es recitado por Miguel Andel Sola con un tono de voz reflexivo, que nos invita a volver a pensar en nuestras acciones del día a día y cambiarlas, ya sea para bien o para mal. Este poema se divide en dos partes. Lo pude reconocer por la palabra "PERO". A partir de entonces, todo lo que se había dicho de no dormirnos, ni quedarnos inmóviles al borde del camino, de no querer con desganas toma un lado negativo. Porque si las personas no podemos evitar hacer este tipo de cosas y caemos con "párpados cerrados", es mejor que uno no se quede con aquella persona que quiere, según el poeta.

    ResponderEliminar
  9. Para mi el poema comienza dando "consejos" de como recorrer la vida y como aprovecharla de una mejor manera.En la frase "no te llenes de calma".. "no reserves del mundo un rincon tranquilo" son dos frases que se conectan diciendo que no en una calma total ni distraido totalmente, no estes en lo bueno de "tu mundo" sino que estes viendo las cosas malas tambien, que no todo es perfecto. Tambien habla de "No te duermas sin sueño" en esta frase tambien se expresa el tema de no hacer las cosas por que las tenes que hacer sino hacelas por que sentis que tenes que hacerlas. En la segunda parte del poema se ve que repite las frases acomodandolas y junto con un tono mas bajo y deprimido les de a los receptores del poema una perspectiva negativa de lo que sucede sino siguen esos consejos.
    Pablito Wichmann

    ResponderEliminar
  10. El poema "no te salves" de Mario Benedetti nos expresa que hay que vivir la vida a pleno, no dejar pasar la vida por enfrente de nuestros ojos sin vivirla, sin disfrutarla, sin ARRIESGARNOS a lo que es vivir.
    Con un tono de voz suave y un ritmo lento Mario benedetti nos invita a no vivir callados a no vivir inmobles. la frase "no te salves" nos dice que hay que comprometernos, no elegir el camino más fácil y a la hora de dormir, estar fatigados de vivir la vida intensamente. También con la frase "no dejes caer los parpados" nos dice que debemos luchar por la vida, nunca rendirnos.
    Finalmente cuando dice "entonces no te quedes conmigo" el yo poético nos dice que le si pelea por la vida y la disfruta a pleno... nos invita hacerlo como el.
    Felicitas Maggi

    ResponderEliminar
  11. El poema "No te salves" de Mario Benedetti, puede ser dividido en dos partes; el principio, donde vemos como él enlista cosas; acciones, sentimientos que para mí, son las claves "esenciales" para seguir vivo, como cuando dice:

    "no dejes caer los párpados
    pesados como juicios"

    Da de un mensaje de perseverancia y prosperidad.

    Por otra parte, Miguel Andel Sola tiene una forma muy particular de decirlo, su voz es baja, de alguna manera rasposa, pero no tiene un tono agresivo ni mucho menos. Lo podríamos interpretar como paciencia y calma, se toma su tiempo: dice las líneas pausadamente. Quiere que el mensaje del poema le llegue al que lo está
    escuchando. Quiere que ese receptor sienta y entienda.
    Sin embargo, a la mitad del poema, hay un quiebre ( “la otra parte”). Benedetti utiliza el "pero" y devuelta comienza a enumerar esa lista que daba instrucciones para seguir vivo pero, ahora, desde el lado de la rendición:

    "y dejas caer los párpados
    pesados como juicios"

    Antes, mostraba que hacer para seguir "luchando", en este momento está marcando consecuencias, lo notamos por la constante reiteración del "y, y, y..." en lugar del "no, no, no...". Él, Mario Benedetti, deja en claro al final del poema que no quiere alguien que de "por vencida" la vida, que no busca pasividad. No quiere algo simple y dado por hecho. Lo deja explicito cuando nos dice:

    "y te quedas inmóvil
    al borde del camino
    y te salvas
    entonces
    no te quedes conmigo."

    Paula Carloni

    ResponderEliminar
  12. El poema "No te salves" de Mario Benedetti habla de las emociones y experiencias de la vida, los errores, los dolores y los fracasos. Es un poema reflexivo. Te enseña a vivir cada momento de la vida, a gozar de cada sentimiento positivo como negativo.
    "No te duermas sin sueño" nos habla de que para dormir debemos tener sueño, cansancio y fatiga por vivir intensamente.
    "no te quedes inmóvil al borde del camino", "no congeles el júbilo", "no quieras con desgana". Eso se refiere a no rendirse, a seguir adelante, a no retroceder y así poder alcanzar tu máximo objetivo.

    Agustín Bieule

    ResponderEliminar
  13. El poema "No te Salves" de Mario Benedetti nos transmite una forma de vida. Cada uno es el responsable de hacerla funcionar, ponerla en marcha. La propuesta se basa en el esfuerzo, en no decaer y bajar los brazos en el medio del trayecto que cada uno construye a lo largo de su vida. Persistir hasta que uno logre todas o la mayoría de sus propias metas. Querer y tener, pero con interés y con deseo. Exponer con libertad y no guardarse todo el potencial que uno lleva dentro. Arriesgarse para crecer y triunfar, comprometerse para realizar cambios y sacrificarse para ayudar y decidir. Aunque al hacer todo esto no obtengamos lo que realmente esperábamos, hay que seguir adelante y no rendirse a la primera dificultad. Hay que ser perseverantes y pacientes. Todos debemos equivocarnos en algún momento de nuestras vidas para aprender de los errores que cometemos y no volverlos a hacer. En la vida hay que experimentar.
    Sin embargo las personas que prefieren tomar el camino más corto y sencillo seguramente no obtengan los mismos resultados que las personas que se esfuerzan a lo largo de sus vidas.
    Miguel Ángel Solá expresa el poema de manera muy natural,tranquila y pausada, con un tono de voz firme, seguro y persuasivo para que a las personas les llegue el mensaje del poema. Utiliza los gestos de la cara y de las manos para crear espontaneidad y un ámbito de confianza.

    Melisa Eliopoulos

    ResponderEliminar
  14. Luego de haber leído el poema de Mario Benedetti “No te salves"" considero que el escritor nos esta expresando la forma en la que él vive la vida. Al principio del poema él no dice que no nos tenemos que quedar viendo como pasa la vida sino que tenemos que vivirla, comprometernos, arriésganos a conocer, a no cerrar los ojos mientras la vida pasa; a disfrutarla pero también a sufrirla, a sentir alegría y dolor.
    Para él no tiene ningún sentido no jugarse con cuerpo y alma por lo que uno cree y siente, callar, vivir la vida inmóvil solo mirando que los acontecimientos se den si generar una nueva realidad con nuestras acciones del día a día. No hay que quedarse quieto sin hacer nada en la tranquilidad de un rincón.
    No me parece que el poema esté dividido en dos parte, por el contrario, a mi parecer el autor nos invita a vivir la vida en toda su plenitud, pero si a pesar de la invitación que nos hace no nos es posible vivirla de tal manera, nos advierte que no vamos a poder ser su compañero en el camino de la vida. Lo vemos reflejado cuando al final del poema dice: “… y te salvas, entonces no te quedes conmigo”.

    ResponderEliminar
  15. Miguel Angel Solá utiliza, al recitar el poema un tono atrapante, pausado y serio, que permite captar la atención del oyente y como resultado facilita su comprensión.

    ResponderEliminar
  16. Micaela Alvarez Diez2 de mayo de 2011, 19:05

    Arriesgarse a vivir. El yo poético le esta habando alguien y diciéndole que hay que atreverse a saltar al vacío acompañado y saber que quizás si uno se arriesga puede que las cosas salgan mal. Pero a pesar de eso, uno no vas a estar solo y puede compartir los dolores y además va a poder estar orgullosos porque vivió su vida.
    En la vida hay que correr riesgos, no podemos cruzar los brazos, acomodarnos. “Quedarnos inmóviles al borde del camino”, quietos, solo nos hace repeler aquello por lo que estamos en el mundo: vivir. Vivir no es salvarse, es jamás rendirse, es siempre salir adelante. Nunca hay que salvarse, sino mirar para adelante y seguir con ánimo, orgullo, amor y pasión nuestro camino por la vida, disfrutando. No te quedes inmóvil al borde del camino, se refiere a que tienes que tienes que tomar riesgos y no temerle a nada. No quieras con desgana, no te salves ahora ni nunca. Se refiere a que no se puede vivir si no pones todo tu empeño en lo que haces y si decides salvarte, es decir, rendirte, pues entonces no se estará viviendo.
    Hay que aprovechar el día, no dejar nada para mañana, no dormirnos por dormir, no perder tiempo, pues si nos toca arriesgarnos, no hay que salvarnos. Pero si en cambio, no aprovechamos y dejamos todo para después, y nos salvamos… no estaremos viviendo.
    En mi opinión, cuando dice “pero si pese a todo no puedes evitarlo… y te salvas entonces no te quedes conmigo” significa que el yo poético le esta diciendo a otra persona que si se salva, es decir, si deja que el mundo le gane la partida o se rinde, él no lo va a hacer, no va a dejar de vivir y le dice que no se quede con él.
    Este poema es muy profundo. Me hace querer gritar: Hay que ir por más! Sin conformismos, arriesgando.
    En mi opinión el mensaje que no quiere dejar Mario Benedetti es:
    'No te salves' lucha, no seas cobarde, no te detengas, haz lo que deseas y no tengas temor. No te quedes inmóvil por simple seguridad, no te quedes al borde del camino, NO TE SALVES!! Si deseas algo lucha por ello! y cuando llegue el tiempo de los días largos y del cuerpo viejo, mires hacia atrás y te sientas orgulloso(a) no por la vida perfecta sino porque VIVISTE.


    Micaela Alvarez Diez

    ResponderEliminar
  17. En mi opinión, el poema "No te salves" de Mario Benedetti incita al lector a vivir la vida a pleno y a disfrutar de cada momento sin perderse absolutamente nada. También a no conformarse con todo lo que se nos da, sino a animarse a tomar riesgos.
    Dice "no te duermas sin sueño", es decir, siempre y cuando uno pueda seguir disfrutando, no hay que dejar de hacerlo, ni siquiera para dormir. Tambien dice "no quieras con desgana", lo que quiere decir que no hay que perder tiempo en querer o simular querer a alguien que realmente uno no quiere; porque para disfrutar al máximo uno tiene que estar con las personas realmente importantes en su vida.
    El poema está claramente dividido en dos partes. La primera, en la cual se mencionan todas las cosas que no deberiamos hacer para disfrutar de la vida. Y la segunda, en la que se nos dice que, si no podemos aguantar y decidimos salvarnos y quedarnos en el conformismo, jamás viviremos realmente porque la verdadera esencia de la vida está en arriesgarse por lo que uno desea. Además dice que no debemos seguirlo porque él sí va a vivir la vida ya que ésta es una forma de vivirla.
    Miguel Ángel Solá recita este poema de una manera muy eficaz gracias al ritmo pausado pero totalmente firme que utiliza; el cual nos permite analizar línea por línea el poema a medida que lo escuchamos. Lo que también contribuye es que su tono de voz es muy atrapante y moderado, y además, que se lo escucha muy seguro de lo que dice.
    En conclusión, creo que es importante rescatar el mensaje de Mario Benedetti: celebrá la vida y luchá por lo que deseás. La vida es corta y hay que disfrutarla al máximo.

    ResponderEliminar
  18. El poema "No te salves" de Mario Benedetti recitado por Miguel Angel Solá tiene un mensaje clarísimo del esfuerzo del vivir día a día un poco más. Que no te quedes con la mínima felicidad, con ese espacio en el que uno se siente cómodo/a, que siempre vayas a buscar algo más.

    Al final de este poema dice:
    ero si
    pese a todo
    no puedes evitarlo
    y congelas el júbilo
    y quieres con desgana
    y te salvas ahora
    y te llenas de calma
    y reservas del mundo
    sólo un rincón tranquilo
    y dejas caer los párpados
    pesados como juicios
    y te secas sin labios
    y te duermes sin sueño
    y te piensas sin sangre
    y te juzgas sin tiempo
    y te quedas inmóvil
    al borde del camino
    y te salvas
    entonces
    No te quedes conmigo.

    al decir "No te quedes conmigo" el yo poetico nos transmite que si no luchamos por la vida, por la mayor felicidad, por el esfuerzo diario y por mejorar aquellas cosas en las que no nos consideramos tan buenos, si bajamos los brazos cada vez que se nos presenta una dificultad, el no quiere que estemos con el.

    ResponderEliminar
  19. El poema "No te salves" hace una referencia a vivir tratando de sacar siempre lo mejor de uno mismo y aprovechar al maximo la vida. El poema menciona una lista de cosas o consejos que no debes hacer, y menciona una frase "No te llenes de calma" que se refiere a que uno debe enfrentar los problemas y no vivir siempre tranquilo, tambien pide que la persona se arriesgue.
    El titulo "no te salves" lo menciona diciendo "no te salves ahora, ni nunca" y lo dice en un tono serio pero apasionado y luego hace una pausa. Hace un enfasis importante porque luego lo repite al final y le vuelve a pedir a esta persona que no se salve o si no, que no se quede con el. Y el final es sorpresivo y nos da una idea de que se lo escribe especialmente a alguien dandole instrucciones de lo que no debe hacer para estar con el.

    cooke

    ResponderEliminar
  20. Gracias a todos por sus generosos comentarios. seguiremos disfrutando de la grandiosa obra del poeta uruguayo.
    Prof. Maggie Buldrini

    ResponderEliminar