jueves, 25 de agosto de 2011

Para aprovechar: A vivir Buenos Aires!

 
Presentando la constancia de alumno regular, obtenés 2 entradas al precio de 1.
Invitá a quien quieras!

Mirá las obras y teatros en lso que pueden obtener el beneficio:



Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios

El Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios se extiende entre el 1 al 30 de septiembre próximo en una acción compartida entre el Ministerio de Educación de la Nación y las cámaras de cine, teatro y música (CAEM, FADEC, Showcase, AADET ARTEI Y CAPIF).

Esta iniciativa consiste en que los alumnos de 4to, 5to y 6to año de todas las escuelas secundarias del país podrán ir al cine o al teatro con quien quieran y pagar una sola entrada, lo cual significa que tanto el alumno como su acompañante abonarán la mitad del precio de la entrada. Asimismo podrán ir a disquerías del país, comprar 2 CDs o DVDs, y pagar por uno solo.

Para acceder a este beneficio, los alumnos deberán presentar ante el cine, el teatro o la disquerías un certificado que refleje su condición de estudiante de 4to, 5to o 6to año secundario.

El Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios tiene por objeto fortalecer el capital cultural de los adolescentes facilitando su acceso a las diferentes expresiones de la cultura.
  • Cines : En el Mes de Cine para Secundarios, participan todos los cines del país, todas las películas (a excepción de las 3D), todos los días y todas las funciones.
  • CDs y DVDs : Ver listado
  • Teatros : Ver listado


miércoles, 17 de agosto de 2011

Vamos,al teatro, vamos!!!

EL BURGUES GENTIL HOMBRE
de Moliere

¿Quién es Moliere?

Considerado el padre de la Comedia Francesa, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas.
 Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada».
Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».

La obra:

El burgués gentilhombre (1670), una comedia-ballet con música del compositor favorito del rey, Jean Baptiste Lully, ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante, Monsieur Jourdain, que aspira a ser recibido en la corte. Aparece un timador que lo embauca con falsas promesas, el futuro caballero se prepara para la ocasión tomando clases de música, baile, esgrima y filosofía. Estas escenas se encuentran entre las más divertidas que escribiera Molière a la largo de su vida.


MIERCOLES 24  A LAS 20.30!!

viernes, 12 de agosto de 2011

V de Venganza: Consigna de escritura

Escribe un texto argumentativo inspirado en las palabras de Evey:

"Nos dicen que recordemos a los ideales, no al hombre, porque con un hombre se puede acabar. Pueden detenerle, pueden matarle, pueden olvidarle, pero cuatrocientos años más tarde los ideales aún pueden seguir cambiando el mundo".
Y en la siguiente imagen:

 
 Fecha de entrega: Viernes 26 de Agosto





lunes, 8 de agosto de 2011

V de Venganza

Fecha de corrección
 Preguntas   1 a 3 Miércoles 10 de Agosto
 preguntas   4 a 8 Viernes 12 de Agosto. (Alumnos afectados al torneo deben dejar las preguntas hechas y entregarlas)

MIERCOLES 10
1.      Describe cómo es la sociedad que se muestra en la película

2.      En la película se exacerban determinadas características negativas del gobierno de turno y de la sociedad ¿Cuáles serían? ¿Encontrás alguna en nuestra época o en nuestra historia argentina?

3.      ¿Cómo finalmente, la protagonista, Evey, accede a seguir el plan de V?

VIERNES 12
4.      Menciona al menos dos personajes que adhieran a la ideología del enmascarado. Contá cómo lo hacen y qué sucede con ellos

5.      Según tu opinión, ¿Hay censura por parte del gobierno? ¿De qué modo y cómo?

6.      Investiga qué es el fascismo. Realizá un cuadro comparativo entre FASCISMO y DEMOCRACIA. 

6.1   ¿Qué elemento de una y de la otra forma de gobierno encontrás en la película

7.      ¿Qué postura adopta, Eric Finch, el inspector de la policía, durante su investigación? ¿Toma algún partido? ¿Qué lo motiva?

8.      A partir de las palabras de Evey: "Mi padre [...] solía decir que los artistas mienten para decir la verdad mientras que los políticos mienten para ocultarla".